Casa Alcaldía
Historia
Según el historiador Eduardo Neumann Gandía, la Casa Alcaldía o Casa del Pueblo se inauguró en 1843, en los terrenos donde se hallaba la ermita de San Antonio de Abad. En este edificio, se ha fraguado la trayectoria histórica de la ciudad, testigo de las ejecutorias de alcaldes y dos cambios de soberanía en Puerto Rico. Antiguamente, en la planta baja se encontraba el Juzgado de Paz y la Biblioteca Pública. También, en la parte posterior de la estructura existió una cárcel.
Descripción arquitectónica
El edificio de dos plantas, hecho de mampostería, exhibe el estilo arquitectónico colonial. Los planos originales fueron diseñados por el español Francisco Gil Capó. Su exterior se distingue por la reja ornamental del portón central que sirve de elemento decorativo a la sobria estructura, cuyas galerías conducen a dos patios interiores con ostensibles arcadas. En su frontispicio está colocado un reloj público que data de 1877. La Casa Alcaldía ha sufrido varias remodelaciones, efectuándose la más reciente bajo la administración del alcalde Rafael Cordero Santiago. Durante las obras se instalaron vitrales de Herminia Rivera en la oficina principal.