Más Historia
Por otra parte, la ciudad sobresale por las siguientes edificaciones: el Parque de Bombas (1882); la Catedral, el Teatro La Perla (parcialmente destruido por el temblor de tierra de 1918 y reconstruido en 1941), el Museo de Arte, la mansión Serrallés y la Cruz del Vigía. El Parque Ceremonial Indígena en el barrio Tibes y el Faro Isla Caja de Muertos que data de 1880 también le pertenece a este municipio. En cuanto a sus recursos naturales Ponce cuenta con el Bosque Estatal Toro Negro, la playa El Tuque, la reserva natural de la Isla Caja de Muertos y sus playas Pelícano y Blanca.
Ponce es uno de los municipios más desarrollados de la Isla. Cuenta con fábricas de maquinaria electrónica, de equipos eléctricos y de comunicación, de productos alimenticios y farmacéuticos, cemento, instrumentos científicos. También manufactura artículos de cuero, ropa y tiene fábricas para la elaboración de harina de pescado. En el renglón agrícola, destaca la producción de café, la de mayor importancia, al igual que plátanos, guineos, naranjas y toronjas, entre otros. Otras fuentes económicas son la prestación de servicios públicos y privados, las finanzas, el comercio y la construcción.
HistoriaFechas Importantes
Fundación
En los primeros años de la colonización, a las orillas del río Jacaguas se asentaron las primeras familias españolas que poblaron el área que ocupa hoy el Municipio Autónomo de Ponce. Tiempo después, en 1670, éstos erigen una pequeña ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de la Guadalupe. Fue alrededor de la misma que se desarrolló el pueblo, reconocido oficialmente en 1692.
Capital Alterna
Frente a las condiciones de vida que imperaban en la Isla, Ponce emergió de poblado a villa (1848) y de villa a ciudad (1877), hasta convertirse en lo que los historiadores del país señalan como la Capital Alterna del Puerto Rico finisecular.
El Polvorín
Un evento fue el conocido fuego del polvorín ocurrido el 25 de enero de 1899 y en el que los valientes bomberos locales no titubearon en arriesgar cárcel y hasta la vida propia para acabar con el mismo y salvar la ciudad y su poblado.
Masacre de Ponce
El 23 de marzo de ese año se realizó una manifestación nacionalista que culminó en una balacera por la policía en que murieron más 17 nacionalistas y precensiantes, incluyendo mujeres y niños. La policía obedeció al mandato del gobernador colonial estadounidense en la isla, Blanton Winship, de acabar con tal manifestación a toda costa.
CIudad Ideal
Esta iniciativa apuesta a exponer la historia y los atractivos turísticos, gastronómicos y arquitectónicos de la Perla del Sur.
La administración del alcalde Luis Irizarry Pabón, presentó esta noche la nueva marca de ciudad, titulada “Ponce Ciudad Ideal”.
Esta iniciativa apuesta a exponer los atractivos turísticos, gastronómicos, arquitectónicos e históricos de la sureña ciudad.