El Castillo Serrallés, ubicado en el Cerro El Vigía en Ponce, Puerto Rico, es una emblemática mansión construida en la década de 1930 como residencia de Juan Eugenio Serrallés, heredero de la Destilería Serrallés, conocida por producir el ron Don Q. Esta familia, enriquecida por la industria azucarera y la Central Mercedita, encargó la obra al arquitecto puertorriqueño Pedro Adolfo de Castro, quien diseñó la mansión en el estilo Renacimiento Colonial Español, con elementos moriscos como arcos, azulejos, patios interiores y una fuente central. Su ubicación estratégica ofrece vistas panorámicas de Ponce y el mar Caribe.
La mansión, de cuatro pisos, cuenta con un gran salón, comedor, biblioteca, amplias terrazas y jardines ornamentales con esculturas y un jardín japonés añadido posteriormente. La estructura, diseñada para adaptarse al clima caribeño, destaca por su elegancia y detalles como vitrales y muebles originales de la época.
La familia Serrallés vivió allí hasta 1956. En 1980, el Municipio de Ponce adquirió la propiedad y, en 1991, la transformó en el Museo Castillo Serrallés, dedicado a la historia de la caña de azúcar y el ron en Puerto Rico. El museo exhibe equipos antiguos de destilación, memorabilia de la Destilería Serrallés y ofrece recorridos guiados en español (10:30 a.m. y 3:30 p.m.) e inglés (1:00 p.m.), de jueves a lunes. También incluye experiencias de realidad virtual, talleres de mixología y acceso a la Cruceta del Vigía, un mirador en forma de cruz.
Declarado parte del Registro Nacional de Lugares Históricos en 1980, el castillo es un símbolo de la prosperidad de la era azucarera y un punto cultural clave en Ponce. Sus jardines, mariposario y vistas lo convierten en un destino turístico y un lugar popular para eventos como bodas. Es una joya que combina historia, arquitectura y belleza natural, representando la identidad de la «Perla del Sur».
Reservar
-
Destino
Visítanos
