museohistoriaponce

Museo de la Historia de Ponce

El Museo de la Historia de Ponce fue inaugurado en 1992 bajo la administración del alcalde Rafael Cordero Santiago como parte de la conmemoración del tricentenario de la fundación de Ponce como pueblo (1692). La idea de la creación de un museo de historia en Ponce data de la década de 1930, tras la iniciativa de un grupo de ciudadanos, pero el proyecto no llegó a concretarse. Años más tarde, se revivió el propuesto museo; el que formaría parte de la Plaza de la Cultura la que estaríaconstruida en la cuadra que conforma las calles Isabel, Mayor, Cristina y Salud. A esos fines se adquierieron dos antiguas casonas ponceñas (la Casa Salazar y Zapater) y el espacio baldío donde estuvo localizada la Casa Shuck Gelpí. En su primera fase el proyecto fue paralizado. No fue hasta finales de la década de los 80, que se reanudó el mismo, aunque con algunas variantes. Esta segunda etapa fue dirigida por la Sra. Maruja Candal Salazar y la Dra. Neysa Rodríguez Deynes (curadora-fundadora) en unión a un equipo de curadores (Lizette Cabrera Salcedo, Dr. José Molinelli, Alberto del Toro y Jorge A. Figueroa Irizarry) y los museógrafos Aníbal Sepúlveda, Néstor Barreto y Jorge Carbonel, integrantes del Centro de Investigaciones Carimar. En un período de cuatro años (1989-1992) se concluyeron los trabajos de restauración de las casas Salazar y Zapater que albergaría el Museo y la investigación, conceptualización y diseño de sus primeras cuatro salas de exposiciones permanentes (ecología, panorámica, actividad económica y arquitectura) y una exposición itinerante.

En 1994 bajo la dirección de Lizette Cabrera Salcedo se inauguró la segunda fase del Museo que consistía de dos salas de exposiciones permanentes, la primera dedicada al tema de la salud y medicina y la segunda titulada: Ponce en la política puertorriqueña: ejecutorias de un pueblo. A éstas se suman el documental multimagen Ponce es Ponce. En 1998, el periodo de la dirección de Lizette Cabrera Salcedo se inauguró en los terrenos de la casa Shuck Gelpí la Plaza Auditorio Ernesto Ramos Antonini, contando con el diseño del arquitecto José Bermúdez.

A diez años de su fundación, el Museo de la Historia de Ponce se ha convertido en uno de los centros culturales más activos del pais, ofreciendo a la comunidad en general una variada oferta cultural que contribuye al fortalecimiento del estudio y la divulgación de la historia ponceña y puertorriqueña. Como parte de la conmemoración de su décimo aniversario se inaugurará la tercera y última fase del Museo. Esta incluirá dos salas de exposiciones permanentes sobre el tema de la vida cotidiana y educación y la creación del catálogo general.

Direcciones